Por Un Modelo Educativo Acorde a las Necesidades del Pueblo


Por : http://univalleparatodos.blogspot.com/

En el actual contexto colombiano, en el que las desigualdades sociales se agudizan y el Estado actual legisla contra los intereses de las mayorías, pensando más en intereses extranjeros y de las grandes élites económicas que en las conveniencias para el pueblo, los procesos de unidad surgen como una necesidad de resistencia y acción.

En este contexto, la universidad pública es uno de los principales blancos de ataque de las políticas neoliberales de los sucesivos gobiernos que han entrado a dirigir el Estado, intentando desmontar su carácter público y violentar el principio fundamental de las universidades, la autonomía.

Por esto, la comunidad universitaria, y en especial los estudiantes, deben actuar en procura de construir procesos unitarios. La Unidad Estudiantil debe ser la expresión política de la riqueza cultural de los estudiantes, de sus conocimientos, de sus expresiones artísticas, características con las cuales se debe apostar a la construcción de un nuevo modelo educativo.
Partiendo de la necesidad de entender la unidad el modo más efectivo de la lucha donde los principios democráticos como el bien común, la defensa de la autonomía y los derechos de los estudiantes sean los objetivos supremos, se hace necesario avanzar en la construcción y fortalecimiento de gran Frente Amplio de Lucha estudiantil, que a diario forje niveles de unidad sólidos, que defienda la Universidad Pública, de calidad y al servicio de todo el pueblo Colombiano, que identifique colectivamente las bases del futuro que aspiramos construir, y camine los senderos hacia una transformación de la sociedad.

El movimiento estudiantil ha transitado durante muchos años la unidad de acción, la unidad política y orgánica en busca de las condiciones que le permitan alcanzar los cambios políticos, económicos y sociales que el pueblo necesita en materia de educación dirigida a solucionar y satisfacer sus necesidades y demandas; sin embargo estos intentos se han convertido en esfuerzos de corto alcance, o han sido destruidos por la violencia estatal.

La unidad estudiantil debe ser el resultado de la discusión fraternal y franca, del acopio de consensos sobre bases programáticas partiendo de la lectura de las necesidades de la universidad y las bases estudiantiles, y no construida sobre intereses particulares de líderes estudiantiles.
La estrategia unitaria, parte del hecho de la búsqueda de cambios para la superación de la crisis estructural del modelo educativo actual, debe además reconocer las situaciones coyunturales, que en la actualidad tiene componentes ineludibles que desbordan la inmediatez, como los tratado de libre comercio (TLCs), la mercantilización de los derechos, la penalización de la protesta social y contra la agenda legislativa del régimen que afectarían principalmente a los sectores medios y pobres de la población; contra la desfinanciación de la universidad pública y el auto-sostenimiento, exigiendo Autonomía universitaria, calidad académica, bienestar universitario, y defendiendo las libertades democráticas del pueblo colombiano.


En este orden de ideas, las organizaciones suscritas nos hemos dado a la tarea de construir un programa de representación basado en ejes fundamentales como lo son:

1. Rechazo a la Reforma a la ley 30 de 1992.

2. Defensa de la Universidad Pública.

3. Calidad Académica.

4. Autonomía Universitaria y Democracia Interna

5. Bienestar Estudiantil

6. Organización Estudiantil y Libertades Democráticas.

7. Sedes Regionales

8. Medio Ambiente Universitario: Desarrollo sostenible y Multiculturalidad y Diversidad Sexual y Étnica.

1 comentarios:

Anónimo

Diamante Perfecto, El conocimiento nubla la verdad, America es la Patria y America es la esperanza del Unvierso y si no podeis Samsara + guerrillero Jesus en el desierto incremento de energia levantate lazaro pero no funsiona con el Toro k es un ser superior a los gusanos.

Publicar un comentario

Carlos Gaviria Díaz "Camino de la Patria (POEMA)