DonPalabras.
“Tranquilo Presidente que yo también puedo cuidarle sus huevitos”, sin pudor y sin color en el rostro, el supuesto candidato presidencial de la oposición contó al país cuál había sido la conclusión más importante de su reunión con el saliente mandatario (2-6-10); si bien se ha dicho que el candidato Santos, ex ministro de defensa nacional es el más digno representante de la continuidad del gobierno, ello no significa que por descarte Mockus represente todo lo contrario, más bien representa la otra cara de la misma moneda y tal vez él está tan seguro de ello que por eso se considera digno de cuidarle los “huevitos” a la gallinita “rumbo”.
Este no es un ataque a la candidatura de Mockus, por el contrario, aclarar políticamente lo que significa el profesor Antanas puede significarle réditos en las urnas. Acuso aquí un gran problema de comprensión y de juiciosa lectura que tienen mis amigos, ex amigos y enemigos furimockistas, que insertos en la misma lógica ubérrima a la que nos acostumbramos y que casi aprehendimos en ocho años; hoy reconocen por descartecomo corrupto a todo aquel que no porta un arsenal de lápices para regalar en el bolsillo de su camisa verde, o que no tiene un perforado de Mockus + Fajardo en su carro (algunos, por desgracia, no tenemos carro), o que se atreve a poner el tema de discusión sobre los contenidos de la campaña.
Pues bien, como bien lo sabrá el mismísimo Antanas, la ética es una construcción intersubjetiva, que no es estandarizable y por tanto no le pertenece a un grupo social, de manera que nadie puede abrogarse el derecho de emitir enjuiciamientos desde la barrera de la ética -puesto que la misma no existe- hacia otros que detentan la delictiva condición del disentimiento.
Tampoco es un ataque a la candidatura de Santos, creo que él mismo y la obra de su “patrón” hacen ese trabajo perfectamente. Además el mismo Santos no puede salir del lugar histórico y de clase que le corresponde; Juan Manuel representa a la rancia oligarquía santafereña, que aprendió la lección y tomó las decisiones correctas en el momento justo: echaron mano de un pequeño y simpático narcotraficante antioqueño, cuyas aspiraciones de poder lo llevaban por el camino de la política; lo pusieron a administrar el chuzo, él pidió más tiempo y se lo concedieron, pues el trabajo sucio que debía hacer era realmente sucio; finalmente el pequeño y simpático mayordomo, se acostumbró al puesto y ya no lo quería soltar, sabiendo el destino de los esbirros, como dice mi madre “mal paga el diablo a quien bien le sirve”; terminaron por poner al simpático narcotraficante en su puesto y demostrarle que él solamente había administrado el poder, que lo dueños eran los de la capital, los representados por Juan Manuel.
FALSA DISYUNTIVA
Hay quienes a través de diversos medios han utilizado comparaciones por demás odiosas o desagradables, comparan la disyuntiva electoral de este domingo como una elección entre el Parkinson de Mockus o la Gonorrea de Santos, entre el Sida o la Tuberculosis, entre la Peste o el Cólera; odioso me parece con las personas que padezcan alguna de estas enfermedades, creo que no merecen tal comparación. Yo por el contrario creo que no hay tal disyuntiva, estoy convencido de que en todo caso tendremos lo mismo por los próximos cuatro o tal vez ocho años; el profesor Mockus está cumpliendo el papel de animador en estas elecciones y hay que reconocer que lo ha hecho muy bien, se llevó por delante a Nohemy y su optimismo y los demás, bueno, no le dieron la talla; el asunto se complica cuando Antanas se creyó el cuento, se embarcó en la ola verde y alentó a muchos más a hacer lo mismo y como siempre, la seducción del poder lo ha llevado a ir definiendo su perfil hasta decir: “Tranquilo Presidente que yo también puedo cuidarle sus huevitos”. Se acordó Mockus de su formación y vocación autoritaria, así como de su pensamiento administrativo neoliberal y tecnócrata.
LOS HUEVITOS
Para no hacer parecer personalista este artículo, dejemos de hablar de los personajes, para mí los dos harán lo mismo; hablemos de aquello que harán, revisemos una vez más cuáles son los tres “huevitos” de la gallinita “rumbo”:
- La seguridad democrática: Es el componente militar-paramilitar de la política de gobierno, no es cierto que la bandera de esta política sea acabar con la insurgencia armada, ni con el narcotráfico, ni con el terrorismo; bien sabemos que la guerra es el negocio más grande del mundo, por tanto ni a los Estados Unidos, ni a Israel, ni a sus socios en Colombia les interesa acabar con la guerra; por el contrario hemos visto como en estos 8 años donde se nos prometió acabar la guerra, los presupuestos del gasto militar han subido en detrimento del gasto social o de infraestructura; hemos visto como los altos mandos militares han agrandado sus cuentas bancarias y hasta hemos visto cómo se dan el lujo de destinar dineros públicos para pagar los abogados de aquellos criminales que han ejecutado los crímenes de Estado.
En realidad la seguridad democrática ha servido para limpiar los territorios donde se desarrollan proyecto estratégicos para el capital, hablamos de agrocombustibles, centrales hidroeléctricas, explotación petrolera, explotación aurífera, carreteras, entre otros. En estos territorios los procesos de organización social y de resistencia significan un obstáculo para el “desarrollo” de manera que se ha adelantado la ofensiva armada legal e ilegal para desplazar poblaciones y proteger los proyectos.
Ha servido también para minar lenta pero progresivamente la resistencia en las ciudades, que servía para dar lugar a las denuncias, luchas y reivindicaciones de aquellos territorios; así mismo para evitar la connotación mediática o jurídica que puedan ganar estos sucesos de terror.
En términos más precisos, seguridad democrática significa más gasto militar y menos gasto social, más crímenes de Estado (falsos positivos), mas desplazamientos internos de población rural, más exilios de luchadores del pueblo, más persecución a periodistas, jueces, defensores de derechos humanos; más asesinatos de sindicalistas, estudiantes y líderes sociales.
Es claro que Santos cuidará este huevito, pero resulta que Mockus también se ofrece a cuidarlo.
- La confianza inversionista: es un paquete de medidas que podría resumirse en una frase: “Colombia es pasión”, esta campaña ha sido una invitación constante al capital transnacional a invertir en el país, pues bien ocho años después, la pasión de Colombia se reconoce en un desempleo nominal del 14 por ciento, un subempleo o informalidad del 33 por ciento, es decir que solamente la mitad de la población del país tiene un empleo remunerado formalmente, pero ahí no para la cosa, bien vale la pena revisar qué tipo de contratación desarrolla este 53 por ciento: órdenes de prestación de servicios de uno, dos o tres meses; contratación por cooperativas de trabajo asociado; contratación por obra realizada; contratos directos de tres meses bajo la figura del salario integral (¿cuál de estos es el suyo?).
Claro que Colombia es pasión, eso lo pueden decir los dueños de las EPS (entre ellos doña Lina Moreno) y sus socios corruptos directivos de las ESE e IPS públicas, que mientras llevan diez y siete años enriqueciéndose con el dinero nuestro, hoy el “congreso admirable” les ha aprobado una pequeña reforma tributaria (más impuestos para nosotros) que garantice su negocio de la salud.
Que Colombia es pasión lo pueden asegurar los empresarios que han sido premiados con las zonas francas (por ejemplo los dos angelitos Tomás y Jerónimo) o con los Contratos de estabilidad jurídica que les garantiza a los inversionistas que tendrán exenciones tributarias hasta del cincuenta por ciento y quedarán blindados ante posibles (necesarias) reformas tributarias; ellos saben que Colombia es pasión, por eso muchos de ellos financiaron la campaña del referendo reeleccionista y hoy se debaten entre el verde y el naranja.
Los ingenios azucareros del Valle geográfico del rio Cauca y los palmicultores de Urabá saben con certeza que Colombia es pasión, pues tienen garantizado el negocio de los agrocombustibles en el mercado interno, pero lo complementas con los “créditos” y donaciones de Agro Ingreso Seguro, además de gozar de aberrantes exenciones tributarias de distinto orden, mientras desarrollan prácticas neoesclavistas con sus trabajadores, a través de la flexibilidad laboral decretada en este gobierno y que prometía generar muchos empleos.
Es claro que Santos cuidará este huevito, pero resulta que Mockus también se ofrece a cuidarlo.
- La cohesión social: es aquella idea generalizada de que en Colombia todo está bien, se hace efectiva con diversos elementos según el lugar que corresponda en la pirámide social; lo importante es que todos los ladrillos de la pirámide se mantengan cohesionados.
Por arriba, la cohesión se garantiza con las facilidades para el capital, de manera que las clases dominantes pueden sentirse tranquilos y bien cohesionados; por la mitad de la pirámide (franja cada vez más pequeña) está la opción crediticia, cuyo propósito es mantener una dinámica de consumo que haga circular el capital en el país; por la parte baja de la pirámide el paquete corresponde a los subsidios a la pobreza (Familias en Acción, Familias Guardabosques, Juntos), política que es socialmente regresiva en tanto no genera ningún tipo de riqueza (más que para los bancos que administran los subsidios) social, desestimula la generación de empleo y crea una relación de sometimiento social que genera sus réditos electorales.
La fórmula general de la cohesión social es el terror, regularmente conducido a través de los medios masivos de comunicación, con una única consigna: acabar con la amenaza terrorista, poniendo sobre la oposición y la insurgencia armada el peso histórico de la guerra y desconociendo la existencia de un conflicto social y político de larga data en Colombia, donde la guerra es solamente la expresión violenta de ese conflicto.
Es claro que Santos cuidará este huevito, pero resulta que Mockus también se ofrece a cuidarlo.
En últimas, este domingo madrugaré, me bañaré, me alistaré y ejerceré mis derechos políticos: quebraré tres huevos, haré unos deliciosos pericos y me dispondré a vivir mi abstención activa. Los invito a lo mismo.
*Articulo Publicado con el titulo : LOS MEJORES HUEVOS SON LOS PERICOS
0 comentarios:
Publicar un comentario