Jorge Iván Vélez Calvo, Presidente Sintraemcali, septiembre 14 de 2010
Con dolor de patria hemos vivimos la imposición del modelo neoliberal y en los últimos 8 años la liquidación y privatización de 34 empresas por parte de la Superintendencia de los Servicios Públicos que en el caso del Valle llevó al despido de cerca de 500 trabajadoras y trabajadores de la Empresa de servicios Públicos Emsirva, a la privatización y expropiación pública de Termoemcali y anuncio de subastar el componente de telecomunicaciones de las Empresas Públicas Municipales de Cali EMCALI.
Han sido sordos los oidos del gobierno nacional que durante 8 años promovió la liquidación de Emcali, sin lograrlo, pero ahora el silencio del gobierno en cabeza del Presidente Santos y el Vicepresidente Angelino, y la continuidad de la Superintendente de los Servicios Eva Maria Uribe, deja el espacio listo para la privatización de EMCALI intervenida desde hace más de 10 años, al concesionamiento y tercerización del servicio de gua y energía y a la lesiva subasta de telecomunicaciones entre los días 23 a 30 de julio de 2010.
Por ello decenas de ciudadanos vallecaucanos llegamos a la Plaza de Bolívar, éste 14 de septiembre a partir de la 1:00 p.m. del día para denunciar y exigir al gobierno nacional la cancelación del proceso de privatización de EMCALI, la suspensión de toda intromisión indebida en los asuntos internos de Sintraemcali, el reintegro de los 53 compañeros despedidos por el gobierno nacional con ocasión de la lucha sindical, la suspensión de las licitaciones de los compoenntes de Emcali y la reversión de la privatización y liquidación de las empresas regionales.
Le estamos exigiendo a TELEFONICA DE ESPAÑA y su subsidiaria Colombia Telecomunicaciones, a TELMEX y su filial Consertel, no presentar ofertas para la supuesta capitalización de Telecali - la unidad estratégica de telecomunicaciones de Emcali, porque la misma signfica la expropiación del patrimonio público ya que la subasta inicia con el infimo valor de la deuda de sólo $258 mil millones de pesos, significa asimismo el despido de trabajadores y el aprovechamiento del conflicto interno colombianos y la violación a los derechos humanos en momentos en que la Junta Directiva de SINTRAEMCALI recibe amenazas y constreñimiento que le exigen no continuar con la defensa de lo nuestro, o sea EMCALI que representa el patrimonio público y los recursos naturales.
Le estamos exigiendo al gobierno nacional cancelar la privatización de EMCALI, devolver a la ciudad de Cali la empresa intervenida, a la Procuraduría Nacional promover realmente el respeto de los derechos humanos, al Congreso de la República le solicitamos su mediación para que se cancele la lesiva subasta y procedan a la revisión legal de las normas que le han otorgado a la Superintendencia el ser juez y parte, a intervenir sin limite de funciones y tiempo, a negociar y violar los derechos colectivos de la población y los trabajadores.
A la comunidad internacional, a los gobiernos hermanos, a las centrales obreras de colombia y el mundo, al movimiento por el agua y por la vida, a los usuarios, a los ambientalistas, a los movimientos sociales y políticos consecuentes y a todo ciudadano del mundo que construye con visión de futuro a acompañarnos con alto compromiso.
0 comentarios:
Publicar un comentario