Memoria, Autonomía e Identidad en el Suroccidente Colombiano


1er Simposio Regional

Debate multidisciplinar a 200 años del Movimiento de Ciudades Confederadas

5,6 y 7 de abril de 2011

En este mes se conmemoran 200 años del “Movimiento de Ciudades Confederadas”, también conocido como “Movimiento de Ciudades Amigas”, que suscitó el inicio del proceso de independencia en el suroccidente colombiano. Se ha considerado como su fecha de inicio el 1º de febrero de 1811, día en que se firmó el acta de Constitución de la Junta provisional de gobierno de las ciudades amigas del Valle del Cauca, por parte de los representantes de los cabildos de Caloto, Buga, Cartago, Anserma, Toro y Cali. Este hecho fue parte de un proceso que inició en 1809 con la reacción ante la revolución de Quito y que sentó las bases para la promulgación de la Constitución de Popayán de 1814.

A lo largo de estos 200 años, el suroccidente colombiano se ha configurado como una región de gran importancia política, social, económica y cultural para el resto del país. En ella se pueden identificar marcados contrastes que van desde una alta diversidad étnica y cultural, tanto en lo urbano como en lo rural, pasando por ciudades con gran poder de decisión política y centralización de recursos que conviven con poblaciones sometidas a múltiples marginalidades, hasta modernas estructuras económicas, con productos y mercados establecidos, que funcionan de la mano con un amplio control de la propiedad territorial y fuertes relaciones exclusión.

El grupo de investigación Nación-Cultura-Memoria del Departamento de Historia de la Universidad del Valle, las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana y de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi consideran indispensable propiciar una rememoración del proceso de las Ciudades Confederadas, mediante el exámen de lo que significó dicho movimiento para el proceso de independencia y, principalmente como una oportunidad para evaluar en el momento actual de la región su realidad y sus problemas, para indagar 200 años después, las formas de configuración de los diversos procesos que definen el suroccidente colombiano.

Por esta razón nos hemos propuesto realizar el Primer Simposio Memoria, Autonomía e Identidad en el Suroccidente Colombiano, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de abril de 2011 en la ciudad de Cali, con la presentación de trabajos desarrollados por la comunidad académica de la región e investigadores nacionales e internacionales.

Los ejes temáticos que abordará interdisciplinariamente el Primer Simposio serán Autonomía, Identidad y Memoria.

Para más información escribir al correo electrónico: ciudades_confederedas@correo.icesi.edu.co

Carlos E. Moreno León

Departamento de Estudios Políticos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Icesi

Tel: (57-2)555-2334 Ext.8228

0 comentarios:

Publicar un comentario

Carlos Gaviria Díaz "Camino de la Patria (POEMA)