Es insòlito que El grupo Niche no estuviera en la Feria de Cali




Asociación única de artistas y más radio para los colombianos propone Alexis lozano. El director de Guayacán Orquesta, hizo una serie de reflexiones luego de haber sindicado a los dirigentes de la Feria de Cali por el trato despectivo a los artistas nacionales. Aquí están sus principales propuestas para todos los seguidores de SCE.

Tras su enérgica protesta por el mal trato a los artistas nacionales durante la reciente Feria de Cali, el director de Guayacán Orquesta, el maestro Alexis Lozano, propuso la creación de una asociación única de artistas colombianos y más promoción radial para los nuestros.

En una entrevista exclusiva que concedió a su jefe de prensa, Ricardo Bicenty, reiteró sus denuncias contra los dirigentes de la feria de Cali a quienes sindicó de haber dado un trato despectivo a los artistas nacionales y de favorecer de manera exagerada a los extranjeros, durante la reciente feria de Cali.

Lozano ofreció disculpas a las orquestas internacionales que estuvieron en la capital del Valle y recordó que mantiene desde hace muchos años una gran amistad con músicos de la talla del maestro Papo Lucca y Gunda Merced quienes han colaborado en varias producciones de la orquesta Guayacán.

Pero llamó la atención a esos artistas para que tengan en cuenta a las más reconocidas orquestas nacionales en las festividades y carnavales que se realizan en Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.

El director de Guayacán dijo que le pareció inadmisible e insólito que orquestas de la talla del Grupo Niche no estuvieran presentes en los principales actos de la feria de Cali y dijo que tanto Niche como Guayacán habían reinventado esa importante festividad con éxitos como “Cali Pachanguero” y “Oiga, mire, vea”.

Sus propuestas

Aunque no se arrepiente de su enérgica actitud en la feria de Cali, el maestro Alexis Lozano confesó que esos hechos le generaron varias reflexiones para plantear con urgencia la creación de una asociación única de artistas nacionales que reúna en un solo sindicato a músicos, actores, artistas, bailarines, etc, en una agremiación parecida a la “Anda” de México, la mas importantes del mundo.

“Esta asociación –dijo Lozano– debe autorizar el ingreso permanente a Colombia de todos los artistas extranjeros y revisar minuciosamente sus contratos y condiciones de trabajo, para que no se repita lo que ocurrió recientemente en Cali y en otras fiestas nacionales”.

También le pidió al Ministerio de Comunicaciones, de Cultura y a todos los organismos oficiales pertinentes el cumplimiento de las normas y decretos que establecen en la programación radial, la emisión de un mayor volumen de producciones de artistas nacionales frente a los extranjeros.

Desde ya el reconocido salsero colombiano inició una serie de contactos con colegas y dirigentes artísticos para concretar de manera inmediata sus propuestas

0 comentarios:

Publicar un comentario

Carlos Gaviria Díaz "Camino de la Patria (POEMA)