SIMTREMCALI
Se acaba de conocer a las 5:00 pm del 12 de octubre de 2010, el comunicado del Comité de Dirección del Proceso informando que se suspende indefinidamente la subasta, al respecto considera SINTRAEMCALI, que la Superintendencia de los Servicios Públicos Domiciliarios debe ser honesta y en lugar de suspender el proceso, debió declarar desierta la búsqueda del supuesto socio estratégico y cancelar definitivamente la privatización de la unidad estratégica de Telecomunicaciones.
Para SINTRAEMCALI, los trabajadores, las fuerzas vivas de la ciudad, y los medios coherentes de comunicación, nos llena de alta satisfacción la suspensión, que significa en la práctica el fracaso de la política privatizadora en EMCALI y la derrota del neoliberalismo en las empresas regionales Colombianas, fue así como fracasó el socio estratégico en la E.T.B. y no han podido someter a EPM UNE.
Esta cancelación del negociado es a la vez la victoria sobre aquellos privatizadores que actúan irregularmente violando derechos humanos y causando detrimento patrimonial.
Las comunicaciones enunciadas allegadas a EMCALI por los oferentes “Consertel” la filial manejadora de acciones de bolsa de TELMEX y de “Colombia Telecomunicaciones” a nombre de TELEFONICA DE ESPAÑA, no puede ser otra que el retiro del proceso, ya que sus exigencias habían sido aceptadas previamente por el Comité de Dirección del proceso: Eva Maria Uribe la ex superintendente y Susana Correa la desertora; quienes admitieron la absurda fusión por absorción y la explotación de la infraestructura estatal a favor del lucro del oferente, una de las dos filiales de las transnacionales preinscritas, todo ello con la aceptación explicita del Alcalde Jorge Iván Ospina, quien en todo momento ha acompañado la propuesta privatizadora.
Es preciso recordar como con el mismo esquema, y por Acuerdo aprobado por el Concejo Municipal a iniciativa del Alcalde, y condicionado por los acreedores financieros de EMCALI al prepago de sus acreencias, se vendió en un valor de menos de una tercera parte del valor comercial de la mayoria accionaria de TERMOEMCALI dejando solo el 7% en manos de EMCALI quien poseía el 88.28%.
En igual forma se había establecido que el valor de inicio de la subasta de TELECALI que representa la unidad de telecomunicaciones, es el valor de la deuda calculada en solo $258 mil millones de pesos, y no el valor del activo de $1,7 billones, ni el valor del patrimonio de $1,2 billones ni tampoco el valor comercial que podría superar los $2,5 billones. Causando la pérdida de subsidios a los usuarios de telecomunicaciones, un daño irreparable a la Empresa y la perdida de la estabilidad laboral.
0 comentarios:
Publicar un comentario